Menú Cerrar

Conversatorios del consorcio relevaron la importancia de la mujer en la Ingeniería

Durante el primer semestre de este 2025, las Facultades de Ingeniería de las universidades del consorcio realizaron conversatorios que compartieron experiencias y miradas sobre los desafíos de la disciplina desde la mirada de la mujer ingeniera, donde participaron estudiantes, académicos y egresados. En el marco del Día Nacional de la Ingeniería, la Universidad de Magallanes organizó un conversatorio que reunió a mujeres ingenieras egresadas de la institución, académicas de la Facultad y estudiantes universitarias y de enseñanza media con el objetivo de discutir desafíos en el rubro y reflexionar sobre el camino desde la universidad al mundo laboral.

El evento fue organizado por las Académicas de la Facultad de Ingeniería (AFI), agrupación nacida en 2018 tras el movimiento feminista estudiantil, que busca promover la equidad de género y la diversidad en el ámbito de la ingeniería. La jornada permitió a las panelistas compartir sus aprendizajes y cómo ha sido trabajar en espacios donde aún existen brechas de género, entregando a su vez consejos a quienes hoy se están formando.

Por su parte, la Universidad Autónoma de Chile realizó dos actividades en el marco del mes de la Mujer en la Ingeniería. Uno de ellos fue el Conversatorio Nacional Intersedes denominado “Creación del grupo de mujeres en ingeniería ‘Liderando el Futuro’: Inspiración, desafíos y proyectos ejecutados”, y el taller colaborativo “Red nacional de mujeres en ingeniería: Propuestas y alianzas”, en el Campus Alameda de la sede UA de Talca.

Las estudiantes mujeres pertenecientes a las carreras de Ingeniería Civil Informática e industrial de Talca recibieron la visita del grupo de alumnas “Liderando el Futuro”, de la sede UA de Temuco.

En las instancias participaron estudiantes mujeres pertenecientes a las carreras de Ingeniería Civil Informática e industrial, quienes recibieron la visita del grupo de alumnas “Liderando el Futuro”, de la sede UA de Temuco.

Patricia Maldonado Cárdenas, académica del Departamento de Ingeniería en Computación UMAG y subdirectora de Ingenierías2030, destacó que “estas actividades surgen de la necesidad de incorporar más mujeres interesadas en estudiar el área de Ingeniería y poder conversar sobre los desafíos, oportunidades y problemáticas asociadas a cada una de las ingenierías”.

Este tipo de espacios buscan fomentar la equidad de género, promover referentes femeninos y acercar a estudiantes mujeres al mundo de la ingeniería, como parte de los compromisos del consorcio para aportar a una cultura más diversa e inclusiva en las áreas STEM.