Menú Cerrar

Destacados investigadores chilenos visitan universidades del consorcio Ingenierías2030

Como una manera de motivar a los estudiantes de ingeniería a expandir sus horizontes académicos y profesionales, la Universidad Autónoma de Chile (UA) y la Universidad de Magallanes (UMAG) recibieron la visita de destacados ingenieros chilenos, quienes realizan sus investigaciones en prestigiosas universidades internacionales.

Las visitas tecnológicas de los expertos son parte del proyecto de internacionalización de Ingenierías2030, que permite la movilidad de académicos y estudiantes dentro y fuera de Chile.

Ambas universidades recibieron la visita del Dr. Amador Guzmán, Research Associate del Advanced Thermofluids Optimization, Modelling and Simulation (ATOMS) Laboratory de la University of Toronto, Canadá. El profesional realizó charlas en Santiago y Punta Arenas, teniendo la oportunidad en esta última ciudad de visitar el Laboratorio de e-Combustibles desarrollado por las empresas HIF Global, Gasco y la UMAG.

“Buscamos que Chile no solo sea un exportador de sales de litio y que traiga tecnología importada, sino que además seamos capaces de crear cosas con valor agregado y para ello hay que prepararse desde la formación universitaria, que la comunidad sepa qué se está haciendo en otras partes sobre este tema”, comentó el Dr. Guzmán sobre la charla que realizó acerca de las baterías de litio.

Dr. Arnoldo Badillo en la Facultad de Ingeniería UA Sede Santiago.

En tanto, los alumnos de la Facultad de Ingeniería UA sede Santiago recibieron la visita del Dr. Arnoldo Badillo, Visiting Researcher del Imperial College London y Tyre Modelling Engineer de Sauber Group en Zürich, Suiza.

“Los jóvenes son el futuro de Chile. Básicamente son ellos quienes van a llevar el desarrollo de nuestro país, y si nosotros somos capaces de darles las herramientas para que desplieguen su potencial completo, entonces las posibilidades de crecimiento en nuestro país son muy buenas”, explicó el Dr. Badillo, quien contó su historia personal, estudiando un doctorado en el ETH de Zürich, mismo establecimiento donde estudiaron grandes genios como Albert Einstein.

Ambas visitas fueron destacadas por el director de Ingeniería Civil Industrial UA sede Santiago y coordinador del Eje Estratégico “Comercialización de Tecnología” de Ingenierías2030, el Dr. Juan Sebastián Stockle, quien agregó que “los estudiantes pueden ver cómo estos profesores chilenos fueron capaces de llegar a las mejores universidades de vanguardias, a pesar de las limitaciones que ellos contaban como, por ejemplo, el idioma inglés. ‘Si uno quiere puede’, ellos comentaban”.