Más de 250 estudiantes de primer semestre de Ingeniería Civil Informática, pertenecientes a las tres sedes de la Universidad Autónoma de Chile (UA), Santiago, Talca y Temuco, se enfrentaron en una competencia de vehículos híbridos, en un desafío que puso a prueba los conocimientos obtenidos en su nueva etapa universitaria.
El desafío se enmarca dentro de la Estrategia Pedagógica Integrada (EPI) de la UA, que ofrece una experiencia de aprendizaje dinámica y altamente aplicada, permitiendo a los estudiantes ver la materialización de sus esfuerzos en un entorno competitivo y realista, además de poder aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante su creciente formación universitaria. En esta instancia, la competencia agrupó las asignaturas Introducción a las Matemáticas, Introducción a la Ingeniería, Introducción a la Programación y Fundamentos de Hardware.
Los vehículos autónomos debieron cumplir con diversos requisitos para acceder a la competencia, como su diseño y dimensiones, un sistema de propulsión híbrido, sistema de control y autonomía, mecanismos de seguridad y materiales sostenibles y reciclables.
Tras su evaluación, los vehículos tuvieron que pasar una ronda de clasificación, participando en carreras simples con una distancia de seis metros, quedando los tres mejores tiempos. Finalmente, los robots debieron enfrentar una carrera con obstáculos, dando como resultado a un grupo vencedor en cada ciudad.
Si bien esta competencia se realiza hace varios años en la casa de estudios, fue readaptada tras las visitas tecnológicas que realizaron académicos del consorcio Ingenierías2030 a diferentes instituciones de educación superior en América y Europa durante el 2023, rescatando aprendizajes de buenas prácticas que se implementaron en este desafío.
“Fue una muy grata experiencia, gracias a este proyecto pudimos obtener muchos nuevos aprendizajes, ya que fue un desafío intenso considerando que somos estudiantes de primer año y veníamos desde un desconocimiento prácticamente total, además fue entretenido llegar a la carrera y ver las ganas y emociones que marcaba en cada uno de los grupos de los competidores”, comentó Adrián Mancilla, quien junto a sus compañeros Joaquín Orellana, Javier Martínez, Rodrigo Videla, Matías Catalán y Leandro Orellana, resultaron vencedores de la competencia realizada en Santiago tras armar un vehículo de energía híbrida (solar y baterías de litio).
“Lo que más rescatamos con este rediseño del desafío es que se le dio un enfoque 100% aplicado, vimos mucha motivación entre los estudiantes, investigando más allá de lo que les pedía esta instancia, reforzando los aprendizajes. Para nosotros, como carrera, haber logrado ese efecto es algo muy potente y positivo”, expresó el Dr. Juan Carlos Vidal, director de Ingeniería Civil Informática UA sede Santiago.
