Menú Cerrar

Estudiantes del consorcio visitan la Universidad de Río de Janeiro

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile (UA) y la Universidad de Magallanes (UMAG), como parte del consorcio Ingenierías2030, viajaron hasta Brasil para ser parte de una estadía tecnológica en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), una experiencia educativa única centrada en temas críticos para el desarrollo sustentable y la ingeniería global.

Durante su estadía, los alumnos y alumnas exploraron instalaciones de investigación avanzada, como el Laboratorio de Métodos Computacionales en Ingeniería (LAMCE), el Tanque Oceánico y el Laboratorio de Hidrógeno, todos enfocados en proyectos que vinculan la innovación con el desarrollo de soluciones sostenibles.

Esta visita fue gestionada en conjunto entre el decano de la Facultad de Ingeniería UA y director de Ingenierías2030, Dr. Lorenzo Reyes, y el Dr. Paulo Emílio Valadão de Miranda, profesor titular y director del Laboratorio de Hidrógeno en la UFRJ, lo que reafirma el compromiso de ambas instituciones de proporcionar a sus estudiantes experiencias internacionales que potencien su formación profesional y académica.

“Esto no solo enriquece el currículo académico, sino que también crea puentes entre distintas áreas del conocimiento y prepara a los estudiantes para colaborar en redes multidisciplinarias”, comentó el Dr. Reyes.

Griselle Salazar, estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Civil Química UA, Sede Santiago, fue parte de la delegación, quien comentó que “pudimos aprender sobre distintas áreas, tales como simulación a partir de modelación matemática, investigaciones relacionadas con la producción de hidrógeno verde y sus aplicaciones, tecnología oceánica, entre otros tópicos. Principalmente, destaco la oportunidad de adquirir conocimientos enriquecedores para nuestra formación como ingenieros, así como la posibilidad de generar redes de contacto con profesionales del extranjero”.

Misma sensación tuvo Camila Morales, estudiante de Ingeniería Civil Química UMAG: “Fue una experiencia muy gratificante a nivel de conocimientos, ya que fortaleció lo teórico con lo práctico, sobre todo en materia de hidrógeno. Tuvimos la oportunidad de ver simuladores de perforaciones marítimas, lo que me interesó mucho debido a que trabajamos con esa área. Brasil está muy a la vanguardia en cuanto a la tecnología, por lo que espero existan más oportunidades de intercambio”.

Este viaje y visita a la UFRJ se enmarca en los ejes de trabajo del consorcio Ingenierías2030, contribuyendo a la internacionalización de los programas de estudio y al fortalecimiento de redes, pilares del eje de Alianzas Internacionales y Movilidad.